Albentosa

Posición defensiva Castillo-La Nevera.

El casco urbano de Albentosa estaba protegido por una posición que ocupaba los restos del antiguo castillo medieval. Actualmente se conservan algunas de las líneas de trincheras y un refugio de lo que fue esta posición. Estos restos, que se encontraban en mal estado de conservación, han sido parcialmente excavados y recuperados por el Ayuntamiento de Albentosa y la Comarca de Gúdar-Javalambre, restituyéndose una idea de su aspecto original con la colocación de sacos terreros y paneles explicativos.

40.102653,-0.772023/@40.1023483,-0.8411077,12z

Pico del Águila.

La posición controlaba el paso sobre el río Albentosa y la carretera a Manzanera. A lo largo de más de 400 metros lineales de trazado se distribuyen tramos de trinchera en buen estado de conservación, con una línea principal, con parapetos en piedra seca y puestos de tirador del que parten ramales de enlace hacia elementos fortificados, como un nido ametralladora cuadrangular con una gran aspillera frontal escalonada orientada al suroeste. La posición cuenta además con cuevas refugio y otras construcciones reforzadas con cemento, como dos polvorines con entradas acodadas y habitáculos separados para explosivos, construidos aprovechando el relieve rocoso, y un puesto de mando-observatorio, con hornacinas y tronera escalonada.

En el momento de la ofensiva franquista sobre Levante de julio de 1938, la zona de Los Mases y la estación de Mora estaban defendidas por la 83ª y 123ª brigadas de la 41ª División republicana. El sector había sido un importante nudo vial y ferroviario, así como puesto de mando en retaguardia antes de esa ofensiva. El núcleo urbano de Los Mases, pedanía de Albentosa, contaba con varias posiciones defensivas, como la de Hoya Espinal, que conserva un potente refugio excavado en la roca. Junto al pueblo y en las inmediaciones de la posición existió además un campamento de prisioneros franquista, que acogió principalmente a las tropas republicanas capturadas al final de la Batalla de Javalambre a finales de septiembre de 1938, manteniéndose activo posiblemente hasta 1940.

40.120973,-0.762262/@40.1202433,-0.7627726,17z

Alcalá de la Selva

En peña Larda, el mirador sobre el Cañón del río Alcalá, esconde unas trincheras que debieron servir de vigía dadas las espectaculares vistas.

Camarena de la Sierra

Collado de la Cruz.

En todo el entorno de la sierra se construyó una completa red de refugios que ayudó a combatir el duro clima de la zona. Así, se construyeron varias decenas de refugios tipológicamente iguales, con una bóveda de hormigón corrida realizada con encofrados en chapa que dejaron unos característicos techos acostillados, con una o dos entradas y ocasionalmente chimeneas. El Collado de la Cruz probablemente sea el punto donde se conserve una mayor concentración de ellos. Divididos en dos zonas y conectados por una extensa red de potentes trincheras excavadas en el terreno rocoso se conservan en esta posición seis de estos refugios, todos ellos en buen estado.

40.167053,-1.014182/@40.1680849,-1.0867806,12z

Formiche Alto

El Mando republicano instalo un observatorio junto al vértice Coronillas, donde se pudiera dominar el territorio que rodea a la ciudad de Teruel. Este enclave a la izquierda de la carretera que lleva a Formiche Alto, desde su punto más bajo hasta la corta más alta conocida como Cerro Gordo, se levantaron fortificaciones de hormigón unidas por cientos de metros de trinchera. En ese punto más alto es donde se levantó un puesto de observación desde el que el Ministro de Defensa Nacional Indalecio Prieto presenció el comienzo de las operaciones sobre Teruel. En el Cerro Gordo, es el mayor conjunto de obras de fábrica construidas con hormigón, (Nidos de ametralladoras, enclaves para piezas de artillería, aljibes…..) en el frente de Teruel. Estas posiciones serían conquistadas por las Divisiones franquistas 15,81 y 85 en el mes de mayo de 1938 en la ofensiva de Valencia.

Estrechos de La Hoz.

Las cuevas de los estrechos o de los maquis.

En realidad, más que cuevas, son sencillos refugios, usados en tiempos prehistóricos, por los restos hallados en los mismos, y en tiempos más cercanos, al término de la Guerra Civil Española (1936-1938), por los “Maquis”.

Manzanera

El Cabezo.

Ubicada en un alto cerro con una excelente posición de control estratégico, conserva más de 1000 metros de trazado en varios ramales, compuestos por profundas trincheras excavadas en terreno rocoso y parapetos complejos, con pequeñas construcciones en piedra seca. Se mantiene igualmente una extensa red de parapetos, en buen estado al estar excavados en roca.

Esta potente posición franquista formaba parte de la línea de frente que hacia el sur conectaba Manzanera con otras posiciones como El Navajo o Cerro Pelado. En septiembre de 1938 estaba defendida por el 247º Batallón de Cazadores del Serrallo y por el 174º Batallón de San Quintín de la 15ª División. Recibió el ataque de las brigadas 25ª y 217ª de la 67ª División republicana en la Batalla de Javalambre.

40.03664,-0.848617/@40.0366189,-0.9186569,12z

Carboneras-Corral del Navajo.

Actualmente se conservan vestigios de la posición distribuidos en varias alturas relacionadas. Las tres zonas forman un especial y espectacular conjunto de líneas y ramales de trinchera excavados en la roca y, sobre todo, de complejos recorridos de parapetos en piedra seca, con posiciones de tiro en varios puntos. Destaca especialmente la conservación de nidos de ametralladora realizados con la misma morfología que los
fortines de hormigón, cambiando el material por cantos. En la parte suroeste se conservan restos de construcciones relacionados con zonas de vida.

La posición de El Navajo, defendida en ese momento por la 96ª Brigada republicana, fue tomada el 15 julio de 1938 por las tropas franquistas. A partir de entonces se realizó una potente labor de construcción de estructuras defensivas. Durante la Batalla de Javalambre recibió varios ataques, pasando a formar frente estable junto a posiciones como El Cabezo o Cerro Pelado hasta el final de la guerra. En las inmediaciones de la posición se conservan restos de numerosas cabañas de distintos tipos (incluyendo un puesto de mando) que constituían la zona de campamento de la 15ª División.

40.016359,-0.846951/@40.0163379,-0.9169909,12z

Mora de Rubielos

Trincheras cerca del embalse de Las Tosquillas.
Senda fluvial de las Tosquillas recorre lo que será el borde del embalse de las Tosquillas, Salimos desde la abandonada casilla de camineros que se encuentra en un saliente de la carretera justo antes del comienzo de la pista que llega hasta el embalse (en la carretera que va desde Mora hacia la Virgen de la Vega).
Justo al lado de la casa, vemos el comienzo de la senda, indicada con carteles rojos, y que comienza con un pequeño puentecillo. Seguiremos esta senda que sube ligeramente, y al poco llegaremos a una zona de trincheras de la Guerra Civil. Allí mismo veremos un cartel explicativo donde podremos informarnos un poquito más. Estas trincheras están ya cubiertas de tierra, por lo que sólo podemos apreciar su contorno. Tendremos que fijarnos bien, y enseguida descubriremos que las trincheras están por toda la ladera en largas filas.

Loma Fuenarices-Cota 1176.

Actualmente, la Cota 1176 conserva un importante conjunto militar, que incluye cerca de 1000 metros lineales de trincheras y parapetos defensivos, construcciones de zonas de vida y puestos elevados de observatorio, todo ello en el marco de una loma cubierta por un cerrado pinar. Las líneas de trinchera son los elementos más destacados, conservándose trazados con sectores tallados en la roca natural en los que se mantienen anchuras y profundidades de más de un metro. Prácticamente todo el trazado cuenta, además, con un parapeto en piedra seca, en el que periódicamente se abren puestos de tirador, manteniéndose en muchos puntos repisas de apoyo y troneras con mirillas para fusil. La posición se halla integrada dentro del complejo y la senda fluvial del embalse de las Tosquillas. Se han acondicionado caminos, indicándose rutas de visita y paneles explicativos.

Durante finales de junio y principios de julio se produjeron en la zona de Mora de Rubielos fuertes combates que tuvieron como resultado la toma de la población el día 15 de julio. La Loma de Fuenarices o Cota 1176 fue, junto con otras posiciones defensivas del entorno de Mora de Rubielos (principalmente El Morrón, donde se desarrollaron fortísimos combates), uno de los núcleos de resistencia planteados ante el avance de las tropas franquistas. La fortificación de la posición fue llevada a cabo por el Batallón de Zapadores del XVIII Cuerpo del Ejército y el Batallón de Obras y Fortificaciones nº 7, adscritos al XVII Cuerpo de Ejército republicano, encargado de la defensa de la zona.

40.278213,-0.742428/@40.2885334,-0.8085608,12z

La Puebla de Valverde

Cerca de la Puebla de Valverde encontramos este búnker que se conoce como Búnker de la CNT Encontramos el búnker al lado de la carretera. Consta de un primer habitáculo con el techo negro de alguna hoguera. Dentro encontramos dos habitáculos más separados por estrechos pasillos. Construído en hormigón, cuenta con inscripciones de la guerra: En uno de los habitáculos vemos una pintada del yugo y las flechas falangistas, y en el otro encontramos la pintada “CNT AIT FAI”. Tenemos que ir desde la estación de servicio hasta el secadero y el hotel La Fondica. Justo enfrente de estos, cruzando la carretera encontramos el búnker que se ve a simple vista desde la carretera.

Trincheras de Puerto Escandón.

Salimos desde Teruel, desde el aparcamiento de Dinópolis, y cogeremos el camino de Fuente Cerrada. Desde allí seguiremos subiendo, hasta llegar al camino de la Vía Verde de Ojos Negros. La subida de Puerto Escandón la haremos por el antiguo camino que unía Sagunto con Teruel. Una vez pasada la subida, tomaremos la carretera secundaria durante unos metros, hasta tomar el primer camino que sale a mano izquierda, por el cual subiremos. Tras un nuevo desvío a la izquierda llegaremos al camino que nos lleva a las trincheras. En los laterales veremos que hay montoncitos de piedras. Un poco más adelante, veremos justo al lado del camino 2 construcciones pequeñas, que son las primeras trincheras. En dirección perpendicular al camino por el que hemos llegado. Veremos a pocos metros una pequeña charca, y, un poco más adelante, otras trincheras.

Posicion “Pancho Villa”.

La posición está compuesta por varios elementos repartidos por las alturas principales del entorno. De entre ellos destacan dos. En primer lugar, la identificada como posición “Pancho Villa”, la cual cuenta con un sistema de trincheras de comunicación que conectan tres construcciones: un nido de ametralladora realizado con hormigón, cantos y ladrillo; un fortín, posible puesto de mando, realizado enteramente en hormigón, con una tronera y una entrada protegida en cuña; y una tercera estructura, más precaria y parcialmente derruida, construida con cantos y ladrillos ligados con cemento. 300 metros al oeste, sobre un cerro cercano de menor tamaño se conserva una segunda posición. De ella se conservan dos estructuras: un puesto de mando-observación, realizado en mampostería ligada con cemento; y un fortín compuesto por un nido de ametralladora con troneras en tres direcciones y una línea de parapeto con aspilleras para fusilería, ambos construidos en cantos y ladrillo, reforzados con cemento.

La posición recibe su denominación tomando el sobrenombre dado al miliciano valenciano Rafael Martí. Este personaje, integrante de la Columna de Hierro, murió, al igual que el comandante Vélez, oficial franquista, en un tiroteo ocasionado durante un momento de parlamento entre las fuerzas de los dos bandos que ocupaban el sector en agosto de 1936. El lugar fue largamente disputado por ambos bandos, al ser una de las posiciones más avanzadas de la defensa de Teruel (de ahí el nombre de “parapeto de la Muerte” por el que también es conocido). La posición fue objetivo de la Columna Centro en abril de 1937 durante la segunda batalla de Teruel; y fue tomada por fuerzas republicanas (40ª División) en el avance sobre Teruel de diciembre de 1937. Meses después, en mayo de 1938, fue reconquistada definitivamente por las tropas franquistas de la 81ª División. 40.289092,-1.013778/@40.2914379,-1.0868668,12z

Las Quinchas.

El conjunto está compuesto por un potente polvorín, estructuralmente bien conservado, aunque parcialmente cubierto por los escombros de su techumbre destruida, rodeado de líneas de trincheras; y por dos nidos de ametralladora, uno de ellos de gran tamaño, en peor estado de conservación, cubiertos completamente de escombro.

La posición de las Quinchas, junto a las cercanas de El Majano, el nido de Aldehuela y los fortines de las Someras, formaba parte de una línea fortificada con estructuras de hormigón destinada a proteger, como un primer anillo de la línea XYZ, de los avances de las tropas franquistas hacia Levante.

40.243995,-0.95486/@40.242028,-1.0250794,12z

El Majano.

Acompañados de líneas de trincheras y parapetos bastante deteriorados, la posición está compuesta por dos grandes nidos de ametralladora fortificados en hormigón. La morfología de ambos es muy similar, estando construidos como grandes cubos rectangulares cubiertos por una gran losa de hormigón: interiormente están bien conservados, manteniendo una división en dos espacios comunicados, cada uno con aberturas de disparo y huecos de apoyo para trípode de ametralladora.

40.242014,-0.96075/@40.2353264,-1.0497247,12z

Santa Bárbara.

Se conserva un importante conjunto de restos, que engloban elementos probablemente construidos por ambos bandos. Estos incluyen los restos bastante dañados de un nido de ametralladora en la parte superior del cerro, numerosas líneas de trincheras en el perímetro de la línea baja de la ladera y, 600 metros al oeste de la cima del cerro, un potente conjunto de un polvorín y una posición artillera, conectados por líneas de trinchera.

La loma sobre la que se ubica la ermita de Santa Bárbara supone un importante punto estratégico que controla una amplia visual tanto hacia Teruel y el puerto de Escandón como a Sarrión y la zona de Javalambre. Por eso fue una posición de gran importancia, disputada por ambos bandos. En mayo de 1938, la 15ª División del Cuerpo de Ejército de Castilla franquista tomó la posición en su avance hacia La Puebla de Valverde. Posteriormente, en la ofensiva de septiembre, Santa Bárbara fue puesto de mando y punto clave de control para el general Varela.

40.258158,-0.943136/@40.2566379,-1.0070423,12z

Cerro Gordo.

Esta posición es probablemente la más completa y de mayor tamaño de todo el frente de Teruel, extendiéndose desde la carretera de Formiche hasta el vértice Cerro Gordo, en una extensión superior a las 20 hectáreas. Este complejo defensivo engloba una gran cantidad de estructuras, de las que se conservan más de diez construcciones en hormigón de tipología variada, incluyendo varios nidos de ametralladora, refugios subterráneos, cisternas, una posición artillera, un polvorín, varios puntos de observatorio y zonas de vida reforzadas con cemento, un fortín de abrigo de tropa y dos grandes bunkers de puesto de mando, todo ellos unido por centenares de metros de trincheras y parapetos de variadas tipologías.

La posición de Cerro Gordo fue, junto al vértice Coronillas, uno de los principales puntos de observatorio republicano en la ofensiva sobre Teruel. La importancia estratégica de la posición hizo que fuera objetivo de los posteriores avances franquistas, siendo tomada por las divisiones 15ª, 81ª y 85ª durante los días 24 y 26 de mayo de 1938 durante la ofensiva sobre Levante.

40.306389,-0.969614/@40.3058182,-1.0419678,12z

Alto del Ave.

Actualmente existen varias posiciones en la zona del Alto del Ave. La principal y mejor conservada es la del Collado del Ave. Aunque ha sido alterada por la carretera VF-TE02 que da acceso a la estación de Javalambre, la posición presenta un desarrollo en dirección norte-sur durante más de 500 metros con varias ramificaciones. Este trazado esta compuesto por una línea de trinchera continua, que en la mayoría de los sectores está completada por un parapeto de piedra seca, doble en alguna de las partes. Los otros sectores están peor conservados, con trincheras excavadas en la roca, parapetos, zonas de vida y refugios muy alterados.

El Alto del Ave es una de las múltiples posiciones que conformaron el sistema defensivo organizado en la sierra de Javalambre, siendo ocupado por ambos bandos en distintos momentos entre 1936 y septiembre de 1938. Los restos visibles actualmente son una combinación de edificación producto de esa alternancia en el control de la zona. La cota fue republicana hasta su toma el día 10 de junio de 1938 por las fuerzas franquistas de la 81ª División en su ofensiva hacia Levante (en ese momento estaba defendida por la 96ª Brigada de la 39ª División republicana). Durante la Batalla de Javalambre en septiembre de 1938, junto al cercano Alto del Buitre, fue uno de los objetivos a reconquistar por parte de las fuerzas gubernamentales. Defendido inicialmente por el batallón de Toledo, fue el punto de partida para la contraofensiva franquista de esa operación, llevada a cabo por parte de la División XXIII de Marzo italiana, movilizada de urgencia desde la zona de Calatayud.

40.130525,-1.001726/@40.130463,-1.0720544,12z

Alto del Buitre.

Los vestigios de esta disputada posición se concentran actualmente en tres sectores, de entre los que destaca la posición que domina el alto, compuesta por una línea continua de trincheras y parapetos que recorre toda su parte alta de norte a sur. Testigo de los combates son los abundantes restos de metralla y material bélico localizable aún hoy en día en superficie.

El Alto del Buitre fue una de las posiciones más disputadas de la zona de la sierra de Javalambre. Inicialmente en manos republicanas, fue tomada por la 81ª División franquista el 13 de junio de 1938. Durante la Batalla de Javalambre de septiembre de 1938 fue el objetivo principal de la contraofensiva republicana, librándose duros combates entre la 63ª Brigada y el 10º Batallón de Bailén, y el 134º Batallón de la 85ª División franquista.

40.122708,-0.97312/@40.1226869,-1.0431599,12z

San Agustín

La Fonseca.

La posición se asienta sobre una loma apuntada situada junto al paso de La Fonseca sobre el río Mijares. Cuenta con un sistema de líneas de trincheras perimetrales trazadas en zigzag y excavadas en tierra o en la roca, con parapetos en mampostería con pozos de tirador, así como con un refugio reforzado con cemento y un nido de ametralladora fortificado en hormigón. En la parte baja de la ladera este, destaca un fortín en hormigón, probable puesto de mando, con varios espacios y aspilleras en sus paredes. En las jambas de la puerta de acceso e interiores se conservan una serie de inscripciones realizadas por la guarnición de la posición en el momento de su construcción: “Viva el ejército popular, vivan todos los trabajadores amantes de la libertad”, junto con una estrella de cinco puntas; y “Año 1938, viva la unidad proletaria y viva la FAI”.

La posición controlaba el acceso desde el sector de Mora de Rubielos, formando parte del sistema de obstáculos previos al sistema defensivo de la línea XYZ, que discurría en parte por la sierra de Javalambre y por el cercano límite con la provincia de Castellón. Su vida y uso debió de ser corta ya que meses después de su construcción, la ofensiva de Levante del ejército franquista tomó la posición el 15 de julio. La 5ª División de Navarra, enmarcada dentro del CTV italiano, fue la encargada de hacerlo, para proseguir su avance el 16 de julio hacia San Agustín. El pueblo fue tomado el 17 de julio de 1938.

40.13765,-0.722963/@40.1381693,-0.7901503,12z

Sarrión

Posiciones defensivas de la Guerra Civil en Sarrión. trincheras, nidos de ametralladora, puestos de mando, puestos de observación La ruta comienza en el municipio de Sarrión en el cruce con la Vía Verde de Ojos Negros. A11 km. de distancia encontramos un cruce junto a una pequeña laguna que se bifurca en cuatro direcciones, dos de ellas nos llevarán a los dos espacios rehabilitados:

Si tomamos la pista de la izquierda, a 500 m, encontraremos un abrigo de pelotón con su trinchera de acceso y un nido de ametralladoras sobre el Barranco de la Hoz.

40.102543,-0.93895/@40.1039254,-1.0018975,12z

Si tomamos la pista central, a unos 2 km, encontramos un sistema defensivo de compañía sobre el mismo barranco. Este sistema se caracteriza por un núcleo que incluye el puesto de mando y ramales que se extienden a lo largo de la colina, defendidos en ambos flancos por pozos de tirador y nidos de ametralladoras medias. Además a mano izquierda encontramos dos búnkeres complementarios que formaban parte del puesto de mando del batallón que defendía una amplia zona que incluía diversas compañías.

En la localidad de Sarrión, existe un centro de interpretación de la Batalla de Sarrión, como complemento interpretativo a la visita a las posiciones defensivas del barranco de la Hoz-Muela. Está ubicado en el antiguo depósito de agua, junto a la ermita de la Sangre de Cristo. En él se puede disfrutar, a parte de una exposición permanente sobre la reconstrucción del municipio por el Plan de Regiones Devastadas, de un completo audiovisual con aspectos históricos de este acontecimiento.

Para visitar, llamar al 978 78 00 15.

La Muela de Sarrión será ocupada por los franquistas el 23 de junio, pasando a continuación a establecerse defensivamente, sirviendo como línea de separación entre ambos contendientes el barranco de la Hoz, comenzando la construcción de las posiciones defensivas actualmente existentes. El coste humano para llegar hasta allí fue muy importante. Los republicanos perdieron más de 3000 efectivos y 2000 prisioneros y los franquistas tuvieron más de 2000 bajas entre los muertos y heridos.
El 25 de junio, a las 6 de la mañana, los republicanos atacan la Muela de Sarrión, que ha sido previamente bombardeada, siendo rechazados en tres ocasiones, perdiendo un carro de combate y sufriendo numerosas bajas. Los defensores franquistas, por su parte sufrirían 131 bajas.
Al día siguiente, 26 de junio, los republicanos atacan de nuevo por las estribaciones situadas al noreste de la Muela de Sarrión, siendo de nuevo rechazados.
Después de un descanso de dos días, el 29 de junio, los republicanos atacan de nuevo la Muela de Sarrión. Dos ataques sucesivos fracasan con grandes pérdidas, sufriendo 78 bajas los defensores. Después del fracaso, el mando republicano decide aceptar la imposibilidad de recuperar la disputada posición.

Museo de la Guerra.

Ruta de las fortificaciones de Sarrión
En la Ruta de las Posiciones Defensivas de Sarrión, a pocos kilómetros del municipio, se pueden ver los restos de las trincheras, bunkers, nidos de ametralladora, etc. de la Guerra Civil Española 1936-1939.
Ruta turística hacia las Posiciones Defensivas
La ruta comienza en el municipio de Sarrión en el cruce con la Vía Verde de Ojos Negros. A11 km. de distancia encontramos un cruce junto a una pequeña laguna que se bifurca en cuatro direcciones, dos de ellas nos llevarán a los dos espacios rehabilitados:
Si tomamos la pista de la izquierda, a 500 m, encontraremos un abrigo de pelotón con su trinchera de acceso y un nido de ametralladoras sobre el Barranco de la Hoz.
Si tomamos la pista central, a unos 2 km, encontramos un sistema defensivo de compañía sobre el mismo barranco. Este sistema se caracteriza por un núcleo que incluye el puesto de mando y ramales que se extienden a lo largo de la colina, defendidos en ambos flancos por pozos de tirador y nidos de ametralladoras medias. Además a mano izquierda encontramos dos búnkeres complementarios que formaban parte del puesto de mando del batallón que defendía una amplia zona que incluía diversas compañías.
En la localidad de Sarrión, existe un centro de interpretación de la Batalla de Sarrión, como complemento interpretativo a la visita a las posiciones defensivas del barranco de la Hoz-Muela. Está ubicado en el antiguo depósito de agua, junto a la ermita de la Sangre de Cristo. En él se puede disfrutar, a parte de una exposición permanente sobre la reconstrucción del municipio por el Plan de Regiones Devastadas, de un completo audiovisual con aspectos históricos de este acontecimiento.
Para visitar, llamar al 978 78 00 15.

Torrijas

Alto Rex-Las Navas.

La posición se conserva dentro de un cerrado pinar, estando formada por una extensa línea de trinchera excavada en la roca, protegida por un potente parapeto de piedra jalonado por gran cantidad de puestos individuales de tirador de forma semicircular, con repisa de apoyo, construidos en cantos y cemento, algunos de ellos perfectamente conservados.

La posición se relaciona con la línea de frente estabilizada hasta el final de la guerra, que conectaba, en una línea de resistencia fijada en los montes del Paraíso Alto y Bajo, Los Cerezos y Torrijas, las últimas posiciones republicanas de la provincia de Teruel con las defensas de la línea XYZ. En las inmediaciones, en la zona de Las Navas, se ubicaba el puesto de mando del Estado Mayor y la Escuela Divisionaria de Sargentos y Cabos de la 39ª División entre julio de 1938 y febrero de 1939.

39.990577,-0.976202/@39.9905559,-1.0462419,12z

Valbona

Difícil acceso y de dificultad moderada. En el Museo de Valbona más información.